sábado, 7 de enero de 2017

Taller de cocina en Educación Infantil


  1. 1. EL TALLER DE COCINA

  2. El taller de cocina es muy interesante en las aulas de infantil ya que permite trabajar de forma globalizada las capacidades de los niños y numerosos contenidos del currículo. Así son muchas las propuestas y experiencias que maestras de infantil comparten para que otros lo llevemos también a cabo, como por ejemplo la que podemos encontrar en el blog Aventura Diminuta: http://aventuradiminuta.blogspot.com.es/20 12/10/el-taller-de-cocina-en-educacion.html

  3. 2. ESTRUCTURA DEL TALLER 

  4. a)Actividades de planteamiento 
  5. b)Preparar la receta y ¡a la mesa! 
  6. c)Actividades de simbolización.

  7. 3.RECETAS 

  8. Deben ser prácticas y sencillas para que los niños puedan intervenir y resulten motivadoras. Los alimentos deben ser sanos y ponerse a disposición de los niños antes de ser utilizados para que puedan observarlos, olerlos, tocarlos, partirlos a la mitad…

  9. 4. MOTIVO

  10. La higiene y la seguridad son dos aspectos fundamentales a cuidar durante todo el proceso.

  11. 5. OBJETIVOS

  12. a)Conocer los alimentos: de dónde vienen y por qué unos son más sanos que otros. 
  13. b)Aprender a aprovechar los alimentos y reciclar envases. 
  14. c)Promover la educación para la salud. 
  15. d)Crear hábitos de higiene personal. 
  16. e)Conocer y manejar diferentes instrumentos. 
  17. f)Interiorizar normas de seguridad en la cocina. 
  18. g)Trabajar la percepción sensorial: colores, formas, olores, sabores…


  19. 6.PROPUESTA 

  20. La propuesta es enfocarlo como un proyecto que tenga como fin elaborar un documental sobre la receta que se vaya a elaborar y trabajar en el aula. Ejemplo similar: http://www.hogarutil.com/cocina/programas-television/karlos-arguinanoen-tu-cocina/la-cocina-divertida/201201/tarta-galletas-cocina-divertida-13492.html

  21. 7. ESTRUCTURA DEL PROYECTO  
  22. Escoger una receta entre todo el grupo de alumnos sobre la que trabajar. Escoger una receta sencilla y segura en la que los niños pueden seguir y observar una transformación notable de los alimentos. Abordar todo tipo de información sobre este producto: origen y evolución, consumo según la cultura, elaboración y almacenamiento, enfermedades relacionadas con su consumo (celíacos), etc. Con esta información se realizarán diferentes actividades. Elaboración de la receta. Finalmente, se grabará un vídeo en el que los niños expongan toda la información a modo de documental, acompañándola de fotografías que se hicieron durante todo el proceso del proyecto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario